Un proyecto lleno de ilusión, que profundiza en la esencia del cava Gran Juvé. Estructura, complejidad y un frescor sorprendente son las señas de identidad de este excepcional cava. Destacan las notas de madurez y al mismo tiempo de frutas blancas, un balsámico excitante y unas notas de pastelería fina y frutos secos. En boca es fino, elegante y con una buena integración del carbónico; finura, madurez y equilibrio son algunas de las características de este gran cava.
La viña La Capella es una parcela de 7,21 hectáreas de xarel-lo plantada en el año 1972 sobre suelos calcáreos de textura franca, situada a los cuatro vientos en la parte más alta de la propiedad de Espiells. Las uvas se vendimian a mano y se sigue un minucioso proceso de selección y elaboración.
A partir del mosto flor refrigerado se deja decantar durante 24 horas, después se selecciona una levadura específica potenciando la revelación de los aromas primarios típicos del xarel-lo. Las botellas han estado en crianza en rima desde mayo del 2006. Juvé & Camps La Capella 2005 es un cava Gran Reserva Brut Nature de 12% vol. con un gran potencial y carácter.
Juvé & Camps es una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedés y una de las más reconocidas elaboradoras de espumosos de calidad del mundo, líder en elaboración de Cava Gran Reserva. Presidida por Joan Juvé, la familia lleva siglos dedicada a la viticultura. Cuentan con 250 hectáreas de viñedo cultivadas de forma 100% ecológica y en sus cavas subterráneas de la bodega de Sant Sadurní d’Anoia nacen marcas como Gran Juvé & Camps, Milesimé, Blanc de Noirs, Reserva de la Familia, Reserva Cinta Púrpura, Sweet y el Brut Rosé.
Por otro lado, en la bodega de elaboración en Espiells se obtienen los vinos base cava y se elaboran los vinos blancos Ermita d’Espiells, Miranda d’Espiells, Gregal d’Espiells y Flor d’Espiells, los rosados Ermita d’Espiells Rosé y Aurora d’Espiells Rosé, y los tintos Casa Vella d’Espiells, Viña Escarlata y Iohannes, un vino de autor para guarda elaborado en homenaje al fundador de la bodega.
© Javier G. Paradelo
Comentarios